INFLUENCERS Y ARTISTAS ¿VENDERSE CÓMO MARCA?

En la economía digital actual, influencers, streamers, jugadores de fútbol, artistas y todo tipo de figuras públicas, han pasado de ser simples creadores de contenido o intérpretes a convertirse en verdaderos activos comerciales. No solo su imagen, sino también su nombre, estilo y reputación son elementos que, más allá de lo artístico, constituyen activos intangibles con gran valor económico. La gestión estratégica de estos elementos —especialmente mediante los registros de marca y la protección de propiedad intelectual— es clave para asegurar un desarrollo profesional sólido y sostenible.


¿ES ​RENTABLE?

Convertirse en una marca personal no significa que debas abandonar la autenticidad, sino más bien estructurarla y protegerla de forma que sea reconocida, memorable y por supuesto, monetizable. Para un influencer o figura pública, su nombre o seudónimo y su imagen pueden ser tan valiosos como lo es un logotipo para una empresa. 

El tener tu marca registrada te beneficia y permite una diferenciación en el mercado, al estar en un entorno saturado de creadores de contenido, el crear una identidad sólida te facilita el destacar. Igualmente es importante mantener la confianza del público, ya que de esta forma tu signo se asocia con valores, calidad y un estilo de comunicación especifico. Esto promueve la expansión de tu negocio, como podría ser lanzar líneas de productos propios, colaboraciones con marcas reconocidas y licencias sin que tengas el riesgo de ser suplantado. 


ACTIVOS INTANGIBLES Y SU VALOR.

Los activos intangibles incluyen la imagen personal, los derechos de autor, marcas, diseños, slogans e incluso el contenido digital propio (claro, siempre y cuando no vulnere los derechos de terceros). Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), estos activos pueden ser incluso más valiosos que los activos tangibles, pues generan ingresos a largo plazo y son escalables de forma global y sin límites físicos.  Por eso, para las figuras públicas, su identidad, su contenido, su reputación y su engagement son de suma importancia. 


¿CÓMO PUEDEN PROTEGER SUS INTERESES EN ESTE ÁMBITO?

Si un creador no cuenta con una protección legal, están propensos a distintos riesgos que podrían significar la perdida de oportunidades comerciales y perdidas monetarias, como lo son: 

1. Usurpación de identidad o marca. Cómo se ha visto en distintos casos, hay terceros que buscan registrar el nombre o marca antes que su titular legitimo. Teniendo derecho así a incluso quitarle el nombre. 

2. El uso no autorizado de su contenido e imagen.

Registrar la marca otorga un derecho exclusivo no solo de uso si no de explotación, facilita las acciones legales y permite su licenciamiento e incluso la venta de su identidad. 


EXPANSIÓN Y MONETIZACIÓN.

Cómo se menciona anteriormente, al convertirse en un activo intangible, el talento puede licenciar su imagen o marca para campañas, colaboraciones, etc. En mercados como el entretenimiento y la moda, esta estrategia ha generado fortunas para figuras que empezaron solo como creadores de contenido, por ejemplo: 

I. Rihanna, quien transformó su imagen en la marca "FENTY", expandiendo su giro a los cosméticos y la moda. Al igual que la influencer más querida de nuestro país "Yuya", quien igualmente ha sabido explotar su marca en cosméticos, cuidado de la piel y del cabello. 

II. MrBeast, quien registró su marca y se diversificó en distintos productos e incluso en cadenas de comida bajo su propio nombre. 

III. Luisito Comunica, quien sabemos que es uno de los exponentes más grandes de México, contando incluso con su propia marca de tequila, además de restaurantes inclinados a la cultura oriental. 

IV. Distintos jugadores de fútbol, como lo es Miguel Layún, quien ha sabido manejar su marca bastante bien, no solo en temas deportivos, sino también en distintas ramas comerciales. 

En el entorno digital hay que saber como "venderse" aunque pueda sonar extraña esa palabra utilizada para una persona, sin una estrategia legal y comercial, el talento es vulnerado a perder ganancias, así que si eres influencer y estás leyendo esto, no pierdas tiempo y...



 ¡Registra tu marca!





REFERENCIAS:

  • Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Qué es la Propiedad Intelectual. Disponible en: https://www.wipo.int
  • Kotler, P., & Keller, K. L. (2016). Dirección de marketing. Pearson Educación.
  • Keller, K. L. (2013). Strategic Brand Management: Building, Measuring, and Managing Brand Equity. Pearson Education.
  • INPI México. Registro de Marca. Disponible en: https://www.gob.mx/impi
  • Aaker, D. A. (1996). Building Strong Brands. Free Press.


 

PROPIEDAD INDUSTRIAL Y PROPIEDAD INTELECTUAL.
¿QUÉ SON Y SUS DIFERENCIAS?