Para empezar de una forma muy técnica, el derecho de autor es el conjunto de normas que protegen las obras literarias, artísticas, entre otras, reconociendo así la autoría de su creador, otorgándole derechos exclusivos sobre el uso, la reproducción y la explotación de las mismas.
En nuestro país, esta materia se regula por medio de la Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA), la cual es administrada por el INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR (INDAUTOR).
¿QUÉ PROTEGE EL DERECHO DE AUTOR?
- Obras literarias: libros, artículos, guiones, manuales, poesía.
- Obras musicales: con o sin letra.
- Obras dramáticas y de danza.
- Obras pictóricas y escultóricas.
- Obras arquitectónicas.
- Obras cinematográficas y audiovisuales.
- Programas de cómputo y bases de datos.
- Fotografías y obras de arte aplicado.
- Compilaciones, adaptaciones, traducciones y arreglos (siempre que sean originales).
En el derecho de autor existen dos tipos de derechos que son distinguidos por la LFDA, los cuales son:
1. Derechos morales, que reconocen la autoría, la forma en que se divulga una obra y la decisión de hacerlo, el cuidar la integridad de la obra, y estos derechos son inalienables, imprescriptibles e irrenunciables.
2. Derechos patrimoniales, que se encargan de explorar económicamente la obra para su reproducción, distribución, su comunicación pública y la transformación de la misma. Estos derechos son transferibles y temporales.
¿CÓMO PUEDO REGISTRAR MI OBRA EN MÉXICO?
Aunque el registro de una obra no es obligatorio para que existan los derechos de autor, si son recomendables, esto para contar con un documento oficial que sirva como una prueba legal de que se es el autor de una obra.
Pasos para el registro ante INDAUTOR:
- Reunir la documentación.
- Llenar la solicitud.
- Pago de derechos.
- Presentación del trámite:
- De manera presencial en las oficinas del INDAUTOR en CDMX o en las delegaciones de cultura de los estados.
- O por correo postal con acuse de recibo, toma en cuenta que es más tardada su notificación en este proceso.
Recomendaciones.
Para tener mayor seguridad
- Guardar borradores y pruebas de creación: bocetos, notas, archivos digitales con fecha.
- Registrar versiones actualizadas si se realizan cambios sustanciales.
- Considerar contratos de cesión o licencia si se permiten usos por terceros.
- Si se publicará internacionalmente, considerar la protección en otros países mediante el Convenio de Berna.
¿QUÉ BENEFICIOS ME DA REGISTRAR MI OBRA?
Los derechos de autor son una herramienta clave para proteger la creatividad y fomentar la producción cultural. Aunque la protección es automática desde la creación, el registro ante el INDAUTOR otorga seguridad jurídica y respaldo probatorio en caso de disputa. Cuidar estos derechos no solo protege el talento, sino que también puede convertirse en una fuente de ingresos legítima y sostenible.
Entre otros beneficios existen:
- Prueba legal de titularidad.
- Mayor facilidad para reclamar daños por plagio.
- Base para licencias y contratos comerciales.
- Reconocimiento oficial como autor.
Registra tu obra, de esta forma nadie podrá robarla y obtener los beneficios que te da explotarla.
Referencias
- Ley
Federal del Derecho de Autor:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFDA.pdf - INDAUTOR
– Instituto Nacional del Derecho de Autor:
https://www.indautor.cultura.gob.mx - Convenio
de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas:
https://www.wipo.int/treaties/es/ip/berne/